
El sector de la construcción en Barcelona reorienta su actividad hacia la rehabilitación
La caída en la demanda de obra nueva reordena un mercado en el que la reforma de viviendas y edificios gana peso. Los expertos estiman que 4,5 millones de viviendas son susceptibles de ser rehabilitadas
En 2013 se reformaron en España más de 22.000 viviendas y 27.000 edificios. El 80% del actual mercado de materiales de construcción está ligado al ámbito de la reforma y las exportaciones crecieron el 8,6% en 2013
El sector de la construcción en España está reorientando su actividad hacia la rehabilitación eficiente y la internacionalización, debido a la paralización de obra nueva en nuestro país. La situación ha reordenado un mercado en el que la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios está ganando mucho más peso del que tenía hasta ahora y se ha convertido ya en el único subsector al alza. El parque de viviendas en España está estimado en 26 millones, una cuarta parte se ha construido en los últimos 10/12 años y los expertos opinan que 4,5 millones de viviendas son susceptibles de ser rehabilitadas.
En estos momentos, cerca del 80% del actual mercado de materiales de construcción ya está ligado al ámbito de la reforma, según el Observatorio de Mercado de Materiales de Construcción y Equipamiento de Viviendas de Andimac, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción.
Un informe del Instituto Tecnológico de la Construcción de Catalunya indica que la edificación residencial a descendido en el 2013. Así, sólo se prevén entre 50.000 y 55.000 viviendas en el horizonte 2015-2016.
Pero algunos ámbitos relacionados con la construcción podrían empezar a recuperarse pronto gracias a los nuevos nichos de mercado. Según Andimac, después de un año más de caída de negocio global en 2013, el sector de los materiales de construcción y equipamiento de vivienda cambiará de tendencia en 2014 y tendrá un ligero crecimiento en 2015, gracias a la estabilidad de la reforma y a una menor caída de la construcción de vivienda nueva.
Se espera que las familias de materiales para el baño, la cocina y la calefacción/aire acondicionado/calentadores empezarán a crecer a partir de 2014 (0,8%) y seguirán haciéndolo en 2015 (3,0%)
.Viviendas nuevas y rehabilitadas
En 2013 se rehabilitaron o se reformaron en España más de 22.000 viviendas y 27.000 edificios, según recoge el último boletín de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO)
El Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR), un panel de expertos formado por empresas, arquitectos, abogados, financieros y la Fundación Conama, afirma que potenciar la rehabilitación podría generar en España 150.000 empleos directos entre 2012 y 2050 para la rehabilitación integral -arquitectónica y energética- de 450.000 viviendas anuales para ese año, “más otras decenas de miles de empleos a través de la renovación de los edificios no residenciales”.
La construcción eficiente generan empleo y trabajo duradero. Aunque existen diferencias en algunas estadísticas, se podría fijar en 30 el número de empleos estables y de calidad que se generan por cada millón de euros de inversión en reforma, rehabilitación de edificios y regeneración urbana. La posible actuación sobre 250.000 viviendas al año, con una media de 15.000 por intervención, puede suponer 135.000 empleos directos. Se habla de cifras de seis millones de viviendas con más de 50 años.
En este contexto, la rehabilitación y la reforma se están convirtiendo en nuevos e importantes nichos de actividad y mercado para un gran número de empresas dedicadas a la construcción en sus diferentes ámbitos. Tanto los fabricantes de ventanas, como los productores y proveedores de diferentes materiales de construcción, incluida la piedra natural, están reorientando sus estrategias de negocio hacia un mercado de reforma y rehabilitación que cuenta todavía con gran potencial de crecimiento en nuestro país.
Según la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), la exportación y la rehabilitación de edificios se está demostrando como el único subsector al alza en estos últimos tiempos donde la caída de la obra nueva ha sido notoria.